miércoles, 7 de diciembre de 2016

La historia del banano y Plátano


Para comenzar vamos a diferenciar entre banano y plátano, por lo general el banano es un fruto que se consume crudo, mientras que el plátano hace referencia a un fruto largo y angular que es consumido cocinado, sin embargo los bananos pueden cocinarse y los plátanos comerse crudos. Las plantas de banano han sido cultivadas no solo por su fruto sino también para el uso de su fibra, savia, hojas, y tallo. Así mismo ha sido usada como planta ornamental y sombrío en cultivos como café.

Plátano como sombrío de café en el municipio de Pijao (Quindío) tomada del blog Café-London

Los bananos y plátanos que consumimos, tienen su origen en el suroriente de Asia y la región del Pacifico occidental. La mayoría de bananos comestibles descienden de dos especies silvestres, Musa acuminata  y Musa balbisiana, probablemente la primera en ser cultivada fue Musa acuminata en las selvas húmedas de Malasia, en estado silvestre estas plantas producen frutos llenos de semillas grandes, sin embargo cuando no es polinizada desarrolla frutos sin semillas. La polinización es realizada generalmente por murciélagos. La selección humana de plantas con esterilidad femenina y que aún así desarrollaban frutos comestibles creó las primeras bananas comestibles. Su cultivo se propagó vegetativamente mediante retoños hacia el norte, en la región entre la India y las Filipinas entró en contacto con Musa balbisiana donde por las ocasiones en que una banana producía semillas, estas especies fueron capaces de hibridarse.
La propagación se realiza vegetativamente, debido a la imposibilidad de generar mitosis adecuada con tres juegos de cromosomas.

Izquierda: Banano Cavendish y banano silvestre foto de Angélique D'Hont vía Science. Derecha: Banano con semillas, Imagen tomada de http://panamadisease.org/es/infofacts

La mayoría de animales tienen un solo set de cromosomas en pares, provenientes de cada parental, sin embargo las plantas pueden tolerar copias extras de cromosomas , siendo una característica para las plantas de banano. Dando como resultado una promiscua actividad sexual entre los descendientes de M. acuminata y M. balbisiana generando una gran diversidad de organizaciones genéticas con dos, tres o cuatro juegos de cromosomas, donde la letra A representa un set de cromosomas provenientes de M. acuminata y B un set de cromosomas provenientes de M. balbisiana; las plantas actualmente cultivadas se encuentran dentro de los genomas AA, AB, AAA, AAB y ABB, recientemente se han encontrado bananos con 4 juegos de cromosomas en arreglos AAAB, AABB y ABBB, y generado mediante mejoramiento el banano AAAA cuyos cultivares son IC. 2, bodies altafort y FHIA SH 3436.

Diversidad de bananas y plátanos: (A) variedad ‘Red’ (genoma AAA) dulce y de gran valor como postre; (B) variedad ‘Palayam Codan’ (genoma AAB); (C) variedad ‘Njalipoovan’ (genoma AB) dulce y suave pero fácilmente auto-destruible; (D) variedad ‘Robusta’ (tipo ‘Cavendish’, genoma AAA) de gran valor para comer tal cual; (E) variedad ‘Nendran’ (genoma AAB), usada para cocinar y hacer chips como si fueran patatas fritas. Imagen tomada de Heslop-Harrison J. S. & Schwarzacher T. 2007.

Existen cientos de razas de bananos dentro de cada arreglo cromosómico, hay algunas descubiertas recientemente y en estudio con juegos cromosómicos BB y BBB, los materiales de M. balbisiana han evolucionado en zonas de influencia de los monzones con lo cual poseen características rusticas que transfirió a los hibridos con M. acuminata como lo es la tolerancia a la sequía, mayor resistencia a las enfermedades, incremento del valor nutricional y del contenido de almidon, así mismo tranfirió características que hacen del plátano ser adecuado para cocinar, dado que los cultivares de M. acuminata son dulces y más adecuados para realizar postres.
El registro del cultivo más antiguo de un cultivo de un clon de un hibrido de banano viene de la India, cerca de 2.500 años atrás.
La distribución de bananos y plátanos por el mundo al parecer fue por vía del transporte de propagulos por la mano del hombre, y su diversificación se ha dado por mutaciones somaclonales, Simmonds (1962) realiza una discusión acerca de las posibles vías de distribución del género Musa por fuera de Asia, se menciona que por el siglo VI se habrían tomado plantas desde indonesia hacia Madagascar y posteriormente a Africa oriental y África occidental. Cuando los portugueses en los siglos XIV y XV  llegaron a la costa occidental de África los bananos y plátanos ya eran conocidos. Multiples mutaciones somaclonales se generaron durante el tiempo en que los bananos y plátanos estuvieron en África, por lo cual el centro de África es un segundo centro de diversidad.
Los portugueses llevaron los bananos a las Islas Canarias y en 1516 fueron llevadas desde aquí hacia Santo Domingo. Entre los siglos XV y XVIII comenzó la distribución de bananos y plátanos en America tropical y en el siglo XIX se introdujeron los cultivares Cavendish enano y Gross Michel desde el sureste asiático. En el mismo siglo se inició el comercio mundial del banano

Espacio en construcción...

varias plantas como el limon, la naranja, la caña de azucar, los bananos y platanos fueron introducidos por Colon desde las islas canarias en su segundo viaje, ya en américa estas plantas fueron distribuidas por lo nativos en menos de dos decadas, se puede evidenciar con los cultivos de banano y platano en Puerto Bello desde 1.503


Mal de panama http://panamadisease.org/es/theproblem

Recomiendo un blog del cual he tomado un par de imagenes y el cual tiene un estudio riguroso sobre la evolución y domesticación de las bananas: Blog: lacienciaysusdemonios

A esta entrada le agrego una planta que usualmente he visto en la Sabana de Bogotá y en general en la tierra fría se observa otra musacea que se le conoce como plátano de tierra fría, su nombre cientifico es Ensete ventricosum, que produce un tallo grueso, de color verde-morado, sus hojas son perennes (es decir que permanecen bastante tiempo sin marchitarse) y su inflorescencia es de gran tamaño, llegando cerca del nivel del suelo, debajo de sus grandes bracteas se esconden unos frutos comestibles similares a la banana solo que en su interior contiene semillas duras y cubicas.



Heslop-Harrison J. S. & Schwarzacher T. 2007. Domestication, Genomics and the Future for Banana. Annals of Botany 100: 1073-1084
Robinson, J. & V. Galán. 2010. Bananas and Plantains, 2nd edition. CABI. 320 pp
Rohrbach, K., Leal, F. & G. d'Eeckenbrugge. 2003. History, Distribution and World Production. In: The Pineapple botany, production and uses. CABI. 312pp.
Warren, J. 2015. The nature of crops. CABI 192pp.

domingo, 9 de octubre de 2016

El hoyo del aire - La Paz - Santander

Hola, llevo un tiempo sin escribir en el blog dado mi trabajo en la ruralidad de Cundinamarca, cambien me he desviado un poco del tema del blog pero lo considero necesario, dado que la relación entre las plantas y los hombres llevan a muchas historias que relacionan otros aspectos como la cultura, la historia de cada país y los potenciales de ciertas regiones. Hoy vengo a hablarles sobre el hoyo del aire, un sitio mencionado y visitado por Manuel Ancízar en 1851-52 durante la Expedición Corográfica, en la cual se estaba reconociendo el territorio de la República de la Nueva Granada -esta e tuvo un interés cartográfico y de construcción de conocimiento sobre el territorio y sus habitantes, también fue un proyecto nacional para idear el imaginario de nación, algo que a los días de hoy nos vendria muy bien retomar-

Cuenta Manuel Ancízar en su libro "La peregrinación de Alpha", que el hoyo del aire es un fenómeno geológico que consiste en el hundimiento de un pedazo de suelo quedando un pozo eliptico con cerca de 300 metros de circunferencia y una profundidad que varia entre 75 y 188 metros. Las paredes muestran formaciones de estratos calcáreos, tienen vegetación y estan habitadas por guacamayas.

Por otro lado, el español José María Gutiérrez quien se guió por los relatos de Manuel Ancizar llegó al hoyo del aire en el año de 1872, allí relata que hubo un descenso por medio de una maquinaria elaborada por carpinteros durante tres días, descendieron por medio de una barquilla y aún cuando alcanzaban la copa del arbol más alto, hacian falta 30 o 40 varas (aproximadamente 25-34 metros) hasta el suelo. Ya una vez en el fondo del hoyo, caminó hacia una parte concava que es la entrada a un tunel donde se encuentran Guacharos (Steatronis caripensis) aves nocturnas que anidan en cuevas que tienen paso de agua. El agua dentro del hoyo del aire avanza hacia dentro de la cueva hasta que se sumerge y el techo de la cueva se convierte en pared.

"...la sangre como que se hiela al contemplar que una caída sería una muerte horrorosa e instantánea..."

"los voladores ordinarios arrojados al momento de prenderles fuego, no recorren la mitad del descenso sin acabarse."
J. M. Gutiérrez

acuarela hoyo del aire, Jose Maria gutierrez del alba
Imagen tomada de Tomo VII del siguiente link 

Finalmente se plantea que el nombre de hoyo del aire es debido a la corrida de viento de varios puntos siendo general de la aprte baja hacia la parte alta donde es más fuerte el viento y la cree que este viento sube desde el centro del hoyo.

Dada la curiosidad, tuve que ir a conocer el sitio, cogí maletas y partí con mi madre, tratando de recrear e imaginar parte de las rutas que llevaron los expedicionarios del siglo XIX, yendo en automovil de Bogotá a Barbosa, cogiendo luego hacía Velez y posteriormente hacia Chipatá, para luego seguir hacia el municipio de La Paz, sin llegar a este ultimo, sino preguntando a la población local como llegar al sitio, al cual nos demoramos cerca de una hora caminando por trochas desde la carretera principal, posteriormente volví en auto campero y nos tomó menos de 15 minutos el camino por trocha.

Finalmente llegamos al hoyo del aire, acá os dejo una pequeña muestra fotográfica para no dañar la sorpresa:

aviso llegada hoyo del aire
Aviso de llegada

hoyo del aire desde arriba
Hoyo del aire, vista desde la parte alta.

hoyo del aire desde arriba
Vista al interior del hoyo del aire. El fondo muestra estar colonizado por numerosas plantas y la boca de un túnel, del cual deben salir guacharos en las noches.

El viajero que gusta de sitios poco comunes, que mezclen naturaleza, caminata, paisajes e historia (y que pocos conozcan) les recomiendo mucho ir al hoyo del aire, para mi es un joya escondida, es como ir a la piedra del Peñol en Guatape, pero a la inversa: un hoyo en medio de las montañas, gratis y sin turismo.

viernes, 19 de agosto de 2016

Beneficencia vegetal

Hace unos días en la Revistaarcadia colocarón un articulo donde muestran una mirada del español José María Gutiérrez quien publicó "Impresiones de un viaje a America" documento en el que plasma su recorrido por Colombia entre 1870 y 1884 usando como guía rutas como la usada por Manuel Ancizar (Peregrinación del Alpha; 1850-51) y las publicaciones de la Comisión corográfica, 

Revisando las láminas (soy un asiduo aficionado a las láminas dibujadas del siglo XIX), la siguiente me llama mucho la atención con su respectiva leyenda:

arboles abrazados
Beneficencia vegetal. Imagen digitalizada por el Banco de la Republica (Imagen original)

"Por todas partes se veían ganados paciendo, pero las ovejas y cabras eran muy pequeñas, no siéndoles al parecer muy favorable el pasto o el clima. Como a unas dos leguas del Guamo pasamos por un puentecillo cubierto, cerca del cual vimos un caucho abrazando con sus raíces adventivas una palmera muy inclinada sobre el cauce, como si fuese un ser inteligente y quisiese detenerla en su caída. A las once y media llegamos al paso del Saldaña, tributario del Magdalena, y que corre de este a oeste." 
Enero 9 de 1871

La naturaleza siempre nos sorprende, ¿cuantas maravillas se esconden de nuestros ojos y estan alla afuera? esta es una invitación a viajar y no perder ese espíritu aventurero, por ahora quiero viajar siguiendo las rutas de estas exploraciones, ver que hay y que hemos perdido.

Estas láminas, escritos y otros documentos estan disponibles para el público en general y se pueden descargar desde la página del banco de la republica o en este link: http://www.banrep.gov.co/impresiones-de-un-viaje/ 

Salu2



sábado, 13 de agosto de 2016

Frutas en la iglesia doctrinera de Sutatausa?

En la iglesia doctrinaria de Sutatausa (Cundinamarca), durante las restauranciones realizadas en 1990, el restaurador de la pared halló bajo varias capas de pintura unos murales que representan escenas del viacrucis, pinturas de caciques y otras imágenes religiosas, estas pinturas datan del siglo XVII (durante la colonia), se sabe que se usaron pinturas vegetales en aceites. Dentro de estas pinturas muy particularmente me llama la atención la siguiente imagen:

pintura mural granada sutatausa


Lo interesante de esta imagen es identificar a que planta hace referencia la pintura, los frutos parecen frutas cítricas, sin embargo las flores de la parte superior parecen más a las flores de la granada (Punica granatum) con la cual podría tener mayor relación dado el caracter religiosos de esta fruta. Espero seguir encontrando rastros de plantas en pinturas del territorio colombiano, si me aconsejan algunas o quieren opinar sobre la planta de la pintura, por favor escribidlo en los comentarios abajo.

Comparando con otras pinturas, me suena más la idea que es una planta de granada, compare por ejemplo con las siguientes pinturas:

La similitud es bastante tanto en la forma del fruto, como de las hojas.

Según Juane59 que en su blog (spoliarium-macellum.blogspot) describe con muy buenas fotografias la iglesia doctrinaria de Sutatausa, menciona esta pintura como "jarron dorado con frutas y flores"

Salu2. No olvideis visitar Sutatausa, su iglesia, sus farallones y en su cementerio puedes encontrar pictogramas.


martes, 9 de agosto de 2016

Descubrimiento de la Agricultura

Hola, hoy les comparto unas imágenes que encontré sobre registros históricos de la agricultura a través del arte:

Hace 10.000 a 12.000 años se descubrió la agricultura en un corto periodo de tiempo en el Neolítico, que generó la revolución Neolítica. En las imágenes artísticas sobre cerámicas se observan registros de plantas y la tecnología usada en su manejo, esto mucho antes del descubrimiento de la escritura (3.000 AC).

Una de las imagenes más impresionantes es la encontrada en Tassili n'Ajjer (Planicie de los ríos) patrimonio de la humanidad en el sudeste Argelino, un parque arqueológico y patrimonio de la humanidad, donde se encuentran manifestaciones artisticas del Paleolítico superior y del Neolítico, la siguiente imagen muestra a una serie de muejeres cosechando granos en un patrón organizado, la imagen data de hace 5.000 a 6.000 años.
dibujo neolitico mujeres cosechando granos

Espero seguir encontrando imagenes como esta para seguir admirando todo nuestro proceso como especie social en un mundo que ha sido modelado desde nuestra aparición.

Bibliografía:
Janick J. 2010. Art as source of information on horticultural technology. Act. Hort. 759: 69-88
https://es.wikipedia.org/wiki/Tassili_n%27Ajjer


domingo, 7 de agosto de 2016

El porqué de severaflor

Hola, llevo un tiempo sin escribir en el blog debido un poco de falta de tiempo (buscar la información adecuada toma su tiempo, y más con las citas), sin embargo tengo varías cosas preparadas. Hoy quiero comentarles un poco sobre porque el blog se llama Severaflor2 y esto fue porque en la búsqueda de nombres, había varios muy adecuados para la temática como lo son:

-el jardin de las hesperides: hace referencia al jardín donde las ninfas cuidaban de los arboles frutales (http://eljardindelashesperides.blogspot.com.co/)
-Los jardines colgantes de Babylonia: hace referencia a una de las siete maravillas del mundo antiguo (http://mari-losjardinescolgantesdebabilonia.blogspot.com.co/)

Estos blogs son dedicados a temas de poesía e historia, lamentablemente se llevaron estos buenos nombres.

Buscando algo más colombiano, recordaba el meme del sabio Mutis y quise colocarle ese nombre al blog.


La frase "severa flor" es entendida según el contexto como alguien llorón o que expresa un comportamiento delicado ante una situación, o como una mujer muy muy bella.

Sin embargo, este nombre de blog también ya existía, por lo cual para no darle mas vueltas al asunto, le coloqué el número 2.

Si hay sugerencias para cambiar el nombre, por favor las escriben abajo.

Salu2

martes, 31 de mayo de 2016

Historia de la Fruta Magica Synsepalum dulcificum

En esta ocasión les comentaré sobre una baya roja la cual ha tomado cierto renombre como baya mágica debido a que en la lengua enmascara los sabores ácidos y amargos, por un corto tiempo todos los alimentos consumidos tendran un sabor totalmente diferente y por lo general dulce, el nombre científico de esta baya es Synsepalum dulcificum.

Es una planta pertenece a la famila Sapotaceae de la cual hay bastante desconocimiento (posee entre 30 y 40 géneros de plantas), Synsepalum dulcificum se conocía como Bumelia dulcificum o Sideroxylon dulcificum en el siglo XIX, el genero Synsepalum se encuentra en el África tropical y contiene cerca de 30 especies. S. dulcificum es la especie más ampliamente distribuida, cubriendo territorios de Ghana, Nigeria, Benin, Camerun y Congo.

En el África tropical toda la planta es usada como medicinal, sus hojas frescas han sido usadas popularmente contra la diabetes, malaria, mientras la semilla se usa para tratar el dolor de estomago, anemia y la obesidad. La raiz es usada contra la tos y la tuberculosis y la corteza se usa contra en tratamientos contra enfermedades de la prostata, y sus ramas son usadas en diferentes herramientas.



Frutos de Synsepalum dulcificum
Frutos de Synsepalum dulcificum. Imagen original de Caribfrutis

Su historia comienza con los primeros viajes,por mar que buscaban darle la vuelta a África para llegar a las Indias Orientales, los marineros eligieron las costas populares favorables para el abastecimiento de agua, madera, alimentos y el comercio con los locales. Algunas de estas paradas con el tiempo se convirtieron en puestos fijos, simples o fortificados, cuyos jardines aseguraban una fuente de alimento para sus residentes permanentes, mientras que la tripulación en puerto y los esclavos transitaban por allí antes de su partida para América.

Existe una mención en la región de Assinia (Costa de Marfil) en 1701, donde el reino de Assinie crece una fruta que llaman "Assahuaye"  del tamaño de una mala ciruela, de color rojo. descripciones del fruto cuentan que este al ser succionados no tiene mas que un leve sabor dulzón, sin embargo que son de tal calidad que después de su succión, se puede comer con seguridad los limones y naranjas mas verdes y amargos, así como beber el vinagre mas amargo quedando al gusto como las más buenas y delicadas mermeladas y bebidas, he experimentado varias veces y con gran admiración, la fuerza alcalina de esta fruta que debe tener propiedades maravillosas en la medicina. Despues de haber consumido esta fruta, los nativos pueden consumir las naranjas agrias. Para 1724 el Chevalier des Marchais, capitán de un barco de esclavos, permaneció varios meses en la región y se interesó en este fruto como herramienta útil durante la trata de esclavos, permitiendo a los esclavos consumir frutas citricas, agua estancada y alimentos en mal estado.

Puertos para los navegantes Franceses con fechas de anectotas
Puertos para los navegantes Franceses con fechas de anectotas. Imagen tomada de Bibliografía2


En el siglo XVIII se intentó cultivar sin mayores resultados, su semilla es recalcitrante, es decir, pierde su viabilidad fácilmente por lo cual las semillas llevadas en los viajes por barco no eran aptas para establecer cultivos en el nuevo mundo, hubo intentos de llevar la pulpa seca (que es la responsable de la modificación del sabor de los alimentos) sin embargo no se han encontrado referencias a su resultado.

No he encontrado referencias a su primer cultivo en América, seguiré en la búsqueda de información, sin embargo se ha expandido a lo largo de América, siendo accesible en diferentes países por medios web.

En cuanto a la modificación del sabor de los alimentos mediante la acción de una glicoproteína llamada miraculina (que se encuentra en la pulpa) a la cual se le atribuye la capacidad de modificar los sabores.
El fruto de Synsepalum dulcificum ha sido poco estudiado, sus flores son hermafroditas y se pueden autopolinizar tambien puede ocurrir polinización cruzada, de su polinizador poco se conoce y aún menos el efecto de la polinización en el rendimiento de frutos en la planta.
En su cultivo (del cual se conoce poco) se sabe que se desarrolla bien en áreas cálidas con alta humedad, se adapta bien a espacios con sombra parcial, suelos bien drenados y pH ácido (4,5 a 5,8), la planta no tolera las condiciones alcalinas y el anegamiento.

Actualmente su comercio ha sido desarrollado via web, sin mayores datos al respecto, aca les dejo un link sobre una Granja comercial de fruta magica

En el siguiente vídeo podeis ver el uso recreativo que se le ha dado a la baya mágica: 



Dentro de sus tantas perspectiva a futuro, se encuentra la alta habilidad en la generación de color, sus antocianinas son muy estables y potenciales en mantener el color de las bebidas. Tambien se ha usado en la comida tradicional de África tropical
El enmascaramiento de sabores de medicinas (los ensayos realizados hasta el momento cuentan que a partir de su ingesta todo sabe a medicina por lo cual ha sido rechazado por los pacientes), y los múltiples usos medicinales que popularmente le dan a toda la planta, hacen de la baya mágica una muy interesante especie para el futuro.

Algunas traducciones de la página en frances pueden tener errores, por lo cual sería gratificante tener correciones si algun lector encuentra imprecisiones en el escrito.

Achigan_Dako, E., Tchokponhoué, D., Danikou, S., Gebaeuer, J. & R. Vodouhè. 2015. Current knowledge and breeding perspectives for the miracle plant Synsepalum dulcificum (Schum. et Thonn.) Daniell. Genet Resour Crop Evol. 62: 465-476

https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01103549/file/2014_Juhe_Fruit%20miracle2.pdf
probablemente tomado de: 1935 - ”Relation du voyage du royaume d’Issiny, Côte d‘or, païs de Guinée en Afrique”, in ROUSSIER, P., “L’établissement d’lssiny 1687 - 2702”, Publications du Comité d’Études Historiques et Scientifiques de I’AOF, série A, 3 : 113-235.

miércoles, 13 de abril de 2016

Red de Permacultores del Tequendama: Feria en Anolaima Cundinamarca

Este espacio lo dedicaré a un grupo de persona con quienes he compartido y conozco su trabajo. Este lo resumo en la confluencia de alternativas de vida para este país, que van desde cuestionarnos nuestra alimentación, hasta nuestro papel en una sociedad conflictiva y en posconflicto. Ellos se han denominado la Red de Permacultura del Tequendama, que entre sus propósitos tiene la formación de una feria cada 15 días en el municipio de Anolaima (Cundinamarca).

La feria es el espacio que comentaré, donde hay tres ejes en los productos ofrecidos:

Productos nativos: Donde se destacan frutas y verduras de los andes, Cachipay y Anolaima poseen clima caliente, medio y frió pueden producir alimentos nativos de forma adecuada, sana y con deliciosas maneras de preparación:
platos locales red de permacultores del tequendamaguatila y ponque de red de permacultores del tequendama
torta y otros red de permacultores del tequendama
En la imagen se aprecian tortas de balú, guatila y cacao, rodeadas de diversas clases de fríjoles y maíces. 

Productos orgánicos: Es una alternativa productiva clave para alimentarnos de manera adecuada, es decir, que nuestro alimento represente beneficios para nuestra salud sin afectar la vida con pesticidas de origen sintético: 

discusion y argumentacion

venta de cafe orgánicoanálisis del café
Hay productos orgánicos y un proceso de comunicación con lo cual se busca que la feria sea un proceso mas allá de la venta de productos


minga red de permacultores del tequendama

Las personas de la Red de Permacultura del Tequendama realizan mingas de apoyo comunitario, como en la recolección del café, actividad costosa en la región.


Productos locales y transformados: Hay una muestra de semillas de maíz y fríjol las cuales se han dejado de usar, se pueden comprar para su siembra o consumo. Por otro lado hay diferentes preparaciones de tortas, vinos, aceites medicinales cuyo destino es deleitar el paladar y sorprender nuestros sentidos.

venta de productos de la red de permacultores del tequendamakumkuats rpt


La próxima feria se realizará el domingo 24 de julio de 2016 en el parque principal de Anolaima, vamos a ver con que nos sorprendes esta ves. 

afiche promocional red de permacultores del tequendama
Afiche promocional de la anterior feria Agroecológica.


La red de permacultores del Tequendama esta en proceso de formación y se ve que tiene una gran energía por generar un impacto positivo en la región, retomar el arraigo por la región y vivir en armonía con el entorno y la vida. Bienvenidas sean las ideas, si quieres comunicarte con la red de permacultura puedes escribirles al siguiente correo: permaculturatequendama@gmail.com 

Para todos los bogotanos, visitar las ferias son un plan diferente para hacer cerca a Bogotá, adicionalmente de otros atractivos turísticos de la región como lo son el tren de la montaña que actualmente se encuenstra en remodelación (al parecer este trabajo tomará todo el 2016. Mas información sobre este tren aqui),  el ECOCIRCO donde voluntarios participan en las labores de campo y aprenden sobre arte (aqui conseguís más información ECOCIRCOBLOG) entre otros que más adelante iré colocando

martes, 12 de abril de 2016

La historia del aguacate o palta

Esta entrada esta todavía en construcción.

El aguacate (Persea americana Mill.) es un arbol frutal tropical y subtropical que pertenece a la familia botanica de las Lauraceas, que tambien incluye la canela (Cinnamomun verum) y el laurel (Laurus nobilis). El género Persea tiene 107 especies reconocidas,

y como tal, Persea americana Mill. tiene 23 sinónimos historicos.

El fruto también fue conocido como alligator pear (Pera de cocodrilo) proveniente de una mala interpretacion de avocado pear, y tambien el hecho de que algunas cascaras de aguacate parezcan piel de cocodrilo también pudo ayudar a difundir este nombre.



Observando una interesante historia botanica sobre las Lauraceas (que encuentras al final de post) se encuentra el paso de esta familia botanica por Laurasia y posteriormente llega a Mesoamerica donde nació su relación con el Homo sapiens. En el Pleistoceno la megafauna de nuevo mundo comenzó una extinción que incluia mastodontes, mamuts, megaterios, caballos nativos entre otros a los cuales las plantas del género Persea estaban bien adaptadas para la dispersión de su semilla, antes de desaparecer los ancestros de Persea americana habían ingresado en las montañas de Centro y Suramerica donde el desarrollo de barreras montañosas y ambientes ecológicos extremos generaron la especiación del género Persea  de los cuales son conocidas tres razas o ecotipos: Antillano, Guatemalteco y Mexicano, existentes antes de su uso por parte de los humanos.



Los Aztecas comerciaron con las tres razas de aguacate según las crónicas españolas de 1540 quienes mencionan que las tres razas eran nombradas y vendidas en el mercado de Tenochtitlan. En el Codex Florentino se encuentran los nombres con que se conocían las tres razas: aoacatl (Mexicano), tlacacolaocalt (Antillano) y quilaoacatl (Guatemalteco). Por otro lado la palabra guacamole viene de ahuacamolli que significa salsa de aguacate.


Gracias a la mezcla entre las diferentes razas, se ha obtenido una variedad genética y morfológica que es propagada a sitios agroecológicos apropiados según la latitud y/o la altura.

Cuando los españoles arribaron a America, el aguacate Antillano era conocido por los Incas y en Colombia era bastante común (en Santa Marta fue el primer lugar donde los españoles encontraron aguacate). Al parecer el aguacate había llegado a los Incas poco tiempo antes de la llegada de los españoles. El nombre andino de “Palta” (como se le conoce en Perú, Chile y Argentina) se piensa que es derivado del nombre del pueblo amerindio de "los Paltas" del cual los Incas obtuvieron el aguacate y lo llevaron a Cuzco y los valles cercanos. El aguacate Antillano estaba en proceso de propagación dentro del Amazonas en el momento de la llegada de los Europeos, como evidenció Francisco de Orellana en 1542 en su expedición por el Amazonas en búsqueda de la canela (pagina 14).

dibujo fruto aguacate color cafe oscuro
Fruto de aguacate (antes conocido como Laurus Persea). 1780. Nikolaus Jacquin. SSAH.




existen tres tipos diferentes de aguacate que a menudo se consideran como subespecies: El Mexicano, Guatemalteco y el Antillano

Lauraceas en la evolución:
Es interesante en el mundo botanico que la familia Lauracea esta agrupada taxonomicamente con otras familias de plantas con flores (Angiospermas) como Magnoliacea, Annonacea, Piperacea y Canelacea dentro de las angiospermas basales  las cuales han tenido una evolución en conjunto. Los ancestros de las Lauraceas parecen haber evolucionado en Gondwana en el cretáceo, hace 65 millones de años, tiempo en el cual se mantenía una porción de tierra que mantenía unidas a Laurasia y Gondwana por lo cual fue posible su migración hacia Laurasia. Cuando el mar de Tetys (Tethys) separo las masas continentales, estas plantas quedaron confinadas por millones de años tanto en Laurasia y Gondwana.

El clado al que Persea pertenece (Perseeae-Laurae) divergió de las líneas de Gondwana y al parecer quedó aislada en Laurasia donde tuvo una amplía dispersión  según muestran los registros fosiles, posiblemente porque Laurasia tuvo una temperatura cálida y pocas barreras geográficas. Sin embargo en el Eoceno (32 millones de años atras) la temperatura bajó, por lo que sobrevivieron las especies que pudieron migran a temperaturas más cálidas. 


Bibliografía:
-Bost, J., Smith, N. & J. Crane. 2013. History, Distribution and Uses. In: The Avocado: Botany, Production and Uses. 2nd Edition. pp: 10-30
-Chandervali, A., van der Werff, H. & S. Renner. 2001. Phylogeny and historical biogegraphy of Lauracea: Evidence from the chloroplast and nucelar genomes. Ann. Missouri Bot. Gard. 88: 104-134 pp
-Schaffer, B., Wolstenholme, N. & A. Whiley. 2012. The avocado: botany, production and uses. 2nd ed. CABI. 605pp

domingo, 21 de febrero de 2016

Historia del lulo o naranjilla

El lulo (Solanum quitoense Lam) como se le conoce en Colombia y Perú, o Naranjilla en Ecuador por su similitud a una pequeña naranja, se conoce en inglés como naranjilla o Quito's orange, en francés como morelle de Quito y en neerlandés como gele terong. Esta planta frutal pertenece a la familia Solanaceae y es nativa de las tierras altas de los andes latinoamericanos donde su entorno son los bosques lluviosos entre los 1.200 y 2.200 msnm. 

La palabra lulo al parecer proviene del idioma quechua cuyo significado varía entre huevo, fruto, cosa no sazonada, pimpollo de árbol blando, cosa tierna que nace entre otros. La primera mención de una solanácea de frutos comestibles que corresponde con relativa exactitud a Solanum quitoense Lam es "puscolulo" que puede significar fruto agrio o ácido o incluso fruto baboso, sin embargo no es claro como se perdió el inicio de la palabra "pusco".

Por el lado de la palabra "naranjilla", esta es usada en una descripción en 1650, cuando se menciona que en la región de Yumbos (al occidente de Quito) existen varias frutas: cidras, limas, naranjas y naranjillas, esta última se deduce que hace referencia al lulo y no a un cítrico dado que menciona los cítricos por su nombre tradicional español.

acuarela arte lulo naranjlla Solanum quitoense schultes
Acuarela Solanum, por Manuel Collantes Molano. Expedición Botánica Imagen tomada del Real Jardín Botánico

Ya para el año de 1652 según descripciones de Bernabé Cobo, ya se conocían en las ciudades de Popayan y de Quito plantas solanaceas de frutos comestibles que diferían en nombre y en forma y para 1808 se menciona el cultivo de lulo en la cuenca del río Bitaco (afluente del Dagua, Valle del Cauca) y en 1925 se encontraron lulos en Manizales según el recorrido del ruso Sergei Bukasov.

El lulo crece como arbusto y mantiene grandes hojas; existen dos variedades, una variedad sin espinas en gran parte de la hoja la cual se cree que fue cultivada por los indígenas, presenta un sabor dulce y es abundante al sur de Colombia, Ecuador y Perú, se le conoce como S. quitoense var quitoense, la otra variedad se encuentra en el resto de Colombia y centro América es bastante espinosa y de sabor ácido, se le conoce S. quitoense var septentrionale. Adicionalmente el ICA y Corpoica desarrollaron el fruto mejorado "lulo la selva", híbrido entre S. quitoense y S. hirtum cultivado a libre exposición, resistente a nematodos y Fusarium oxysporum, que es usado principalmente en la industria para jugos de fruta.

Hoja y fruto de lulo o naranjilla
Hoja y fruto de S. quitoense quitoense, variedad sin espinas (notese el tamaño de la hoja) Imagen original

Para la formación de frutos de lulo, sus flores primero deben ser polinizadas y un agente que realiza esta función es el abejorro, el cual visita los cojines florales andromonoicos (la misma planta presenta flores hermafroditas y flores unisexuales masculinas) en busca de polen, al posarse sobre la flor el abejorro realiza vibraciones con los musculos de sus alas aumentado la polinización cruzada, la cual generalmente es baja en ambientes naturales, por lo que la presencia de polinizadores como el abejorro puede mejorar la diversidad genética de las semillas obtenidas, así como incrementar el número de estas en cada fruto y así mismo se puede incrementar el tamaño del fruto, repercutiendo en unfruto de mayor calidad.

flor de lulo naranjilla
Detalle de la flor de S. quitoense quitoense. Foto: J. Borbón.

foto de flor siendo polinizada por abejorro bombus
Flor de lulo siendo polinizada por un abejorro Bombus en Paipa (Boyacá) Foto: J. Borbón.

En la década de 1910-20 se enviaron semillas a California, Florida y algunos invernaderos, que florecieron brevemente, algunas cuajaron frutos y posteriormente todas murieron.
Los intentos de producir lulo en el subtropico no han sido muy alentadores, siendo al parecer la duración del día un factor fisiológico que impide su floración por fuera del trópico. Aún así mantener plantas de lulo es apreciado como una planta ornamental debido a sus grandes hojas con espinas. En el siguiente link podeis ver un vivero ofreciendo plantas de lulo como planta exótica plantas canarius

Los principales productores son Colombia y Ecuador donde su consumo es muy popular en jugos y bebidas, jaleas.
vino de lulo o naranjillavodka de lulo o naranjilla
Izq. vino de lulo. Imagen tomada de Morton J. 1984. Der. Vodka Smirnoff de lulo, fotogafía J. Borbón 2018.

Por fuera de los cultivos de lulo en Colombia y Ecuador, existen pequeñas plantaciones en Centroamerica, Perú y en Mexico (Veracruz) mientras que es bastante desconocido alrededor del mundo. Se están perdiendo un manjar.

La siembra de lulo se encuentra distribuida por todo el país generando gran cantidad de mano de obra en su cadena productiva, es muy apetecida en el mercado fresco localmente como en la industria, mantiene un buen precio, sin embargo por su alta susceptibilidad a enfermedades es un cultivo nómada buscando suelos donde no haya sido cultivado previamente (por lo general por 20 años), el lulo es por lo tanto una veta dificil de explotar, lo que no ha permitido aumentar las áreas de cultivo.

Existen númerosas especies de Solanaceas (RECUERDEN QUE LAS SOLANACEAS CONTIENEN METABOLITOS TOXICOS PARA SU CONSUMO EN ESTADOS INMADUROS Y ALGUNAS INCLUSO EN ESTADOS MADUROS) que son muy similares al lulo, algunas de ellas se consumen como el cuque (S. vestissimun) en Duitama, o el lulo de perro que se consume estando maduro o se usa como patrón para injertar lulo, también se han realizado vinos con Solanaceas locales.

Usos locales:
La compañía de mermeladas de_muerte_lenta produce entre varios de sus sabores, la mermelada de lulo con un gran sabor y recomendada como un regalo original y delicioso.

mermelada de lulo o naranjilla
Imagen de la mermelada de lulo "de muerte lenta" pagina de_muerte_lenta

Por otro lado, se han realizado cócteles con lulo en los cuales se mezcla aguardiente y lulo, en algunos restaurantes usan un aguardiente denominado "biche" que es artesanal y producido en la región del pacifico colombiano.


En este vídeo se usa Jugo de lulo comercial (hecho de lulo la selva, se puede realizar con jugo casero), aguardiente antioqueño (o cualquier otro aguardiente) y se mezclan en la coctelera. Por mi cuenta he realizado un cóctel con lulo muy similar al del vídeo ingeniado en la época universitaria, podéis ver la receta en el siguiente link: Cócteles de la Universidad

Quedo pendiente de la receta de la lulada y el champús, son bebidas muy tradicionales en zonas del suroccidente de Colombia, de delicioso sabor y que hacen parte intangible de la cultura valluna.


Bibliografía.
-Almanza, M. 2007. Management of Bombus atratus bumblebees to pollinate lulo (Solanum quitoense), a native fruit from the Andes of Colombia. Ecology and Development Series: 50 Link
-Bonnet, J. y J. Cárdenas. 2012. Lulo (Solanum quitoense Lam). En: "Manual para el cultivo de frutales en el tropico" Ed. Produmedios. pp: 600-626
-Bukasov, S. 1981. Las plantas cultivadas de México, Guatemala y Colombia. Traducido por: Jorge León. CATIE. link
-Morton, J. 1984. Naranjilla. En: Fruits of warm climates. 2997pp.
-Paull. R. & O. Duarte. 2011. Tropical Fruits, 2nd edition, volume II. CABI. 382pp.
-Patiño, V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del Neotrópico. CIAT. 656 pp.
-Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuebo Reino de Granada (1783-1816) diriguda por José Celestin Mutis: www.rjb.csic.es/icones/mutis. Real Jardín Botánico-CSIC.

lunes, 15 de febrero de 2016

Cócteles de la Universidad (lulo o maracuyá)

Apreciados lectores, les vamos a compartir un cóctel que fue ingeniado e ingerido por unos chicos universitarios que apreciaban degustar deliciosos cócteles que sus bolsillos poco podían costear, así mismo sus ingredientes poco convencionales en el mundo de la coctelería generaban exclamaciones en el publico como "¡¿y eso se puede tomar?!" adicionalmente llegaba con un bonito y curioso detalle a una reunión, así mismo su dulce y ácido sabor mareaba rápidamente, desaparecía ligeramente, momento en el cual ya no había mas de este cóctel, la receta esta a continuación:

Para una jarra de cerca de 1,25-1,5 litros:

-700 ml de aguardiente (cualquier aguardiente).
-200-300 gramos de leche condensada.
-1-1,5 vasos de jugo de lulo o maracuyá de 4 frutos hecho en licuadora previamente y colado (sin pepas)

opcional: 2 cucharadas de jugo de limón para el cóctel de lulo.

En la licuadora se mezclan los ingredientes y se licua hasta obtener una color verde blanquecino homogéneo, generalmente forma un poco de espuma. Como se varía el sabor fuerte y dulce este puede ser diluido por medio de agregar un cuarto de vaso de agua, manteniendo la consistencia por lo cual se recomienda ir probando la mezcla, si se pasa de agua es difícil recuperar el sabor.

coctel de lulo
Imagen tomada de Mundococina

Nota: Algunas personas pueden molestarse por usar aguardiente, puesto que lo consideran una bebida que no se debe mezclar.



jueves, 11 de febrero de 2016

Natalicio de Charles Darwin

Feliz natalicio para Charles Darwin, quien postulo la selección natural como teoría evolutiva.
Os dejo sus obras en ingles para descargar el pdf.
http://darwin-online.org.uk/
sorpresa natalicio charles darwin

el profesor pokemon darwin
El maestro.

botando basura al mar
La evolución por mal camino.



miércoles, 10 de febrero de 2016

Historia de la Feijoa

La Feijoa (Acca sellowiana Berg) es una planta del nuevo mundo, botanicamente es cercana a la guayaba y un poco mas alejada está el eucalipto, el género Acca tiene dos miembros mas presentes en los andes peruanos muy similares a la planta de feioja.

La feijoa fue colectada en 1854 por Fredrich Sellow (de quien deriva sellowiana) en el sur de Brasil cerca de Uruguay donde se le conoce en guaraní como Nyandua-pishá, mientras que el nombre feijoa proviene del director del Museo de Historia Natural de S. Sebastian, el señor G. de Silva Feijoo. Esta planta fue y es ampliamente usada como ornamental por su follaje y flores. Para 1890 fue introducida y cultivada en el litoral de Costa Azur por Edouard André, en 1899, Trabut lleva la feijoa a Argelia y al siguiente año es cultivada en el Jardín Botánico de Nikita en Yalta. En 1903 se introdujo en Batoum sobre el litoral caucasico del mar Negro. En 1900, Franceski la importa a Santa Barbara (California) donde obtuvo cierto exito, hasta el punto que se creó la variedad denominada Coolidge.
dibujo feijoa o guajaba del brasil
Un nuevo árbol frutal. 1898. Dibujo por Luis Cécile Descamps-Sabouret en Renue Horticole

La feijoa llegó a Nueva Zelanda en 1908 procedente de Australia, donde se estableció y actualmente se encuentra cultivada. Despues de la segunda guerra mundial se establecieron pequeños cultivos en Italia, Portugal y África del Norte, mientras que en Rusia meridional, sobre el litoral caucasiano hubo cultivos de este fruto.
Mientras tanto, en Brasil se desconocía sobre la feijoa, a la cual se le conoce en portugués como goiabeira serrana, goiabeira do mato y goiaba do campo, y en ingles se le conoce como pineapple guajava, brazilian guajava, guavasteen y fig guajava.

La feijoa es una especie perenne y longeva que crece como arbusto o árbol pequeño que presenta una cosecha anual en condiciones subtropicales, mientras que en el tropico puede producir continuamente durante todo el año. Su polinización es realizada principalmente por aves como las mirlas (en los andes colombianos se reconoce facilmente a la mirla Turdus fuscater) que buscan los carnosos y aromáticos pétalos de las flores mientras los granos de polen se adhieren a su cabeza.

ave sobre arbol de feijoa
Ave (posiblemente Piranga olivacea que se alimente de insectos) sobre feijoa florecida, foto por cortesía de Maríajose Sierra Vega

En Colombia parece que fue introducida por Nicanor Restrepo en la primera década del siglo XX en una finca del barrio El Poblado en Medellin, y posteriormente (1930) se llevó a Palmira donde no se adaptó bien, mientras en el municipio de Tibasosa (Boyacá) fue introducida en 1935 por Antonio María Tamayo y dispersada a municipios cercanos Desde Florida (EEUU) se realizó una introducción de la variedad Coolidge que tampoco tuvo buena adaptación, sin embargo, se observó que en clima medio y frío (13 a 21°C) como en la sabana de Bogotá y en regiones de Cundinamarca y Boyacá, la feijoa ha tenido una muy buena adaptación.

Durante muchos años la planta de la feijoa se usó como una especie ornamental por su follaje y flores, pero debido a las condiciones organolepticas del fruto, se ha dedicado a su consumo como fruta fresca, procesada, enlatada, y adicionalmente se han preparado vinos, mermeladas, aromas, néctares y perfumes.

flor de feijoa
Flor de Feijoa. Imagen de Juan Bibiloni Imagen original
frutos feijoa acca sellowiana
Frutos de feijoa en crecimiento. Foto: J. Borbón

Hace poco (2018) encontré un productor de vino de feijoa en el municipio de Arbelaez (Cundinamarca-Colombia), les comparto sus datos para apoyar su producto y permitir a personas interesadas en la feijoa, poder degustar este producto.

contacto vino de feijoa
botellas vino de feijoa
Arriba. Foto tarjeta Villa Emelina, tomada por J. Borbón. Abajo, Imagen del vino de feijoa tomado de catorce6


Por su buen sabor y pocos problemas de adaptación, la feioja se ha ido estableciendo en paises como Nueva Zelanda (país con la mayor investigación en feijoa), Francia, Italia, Japon y Estados Unidos. En Nueva Zelanda fue introducida a principios del año 1900 donde ha sido cultivada como un fruto de menor importancia, ultimamente se ha figurado como un fruto competidor del kiwi, se han establecido cerca de 200 has de producción comercial y se han realizado esfuerzos propagandisticos a favor de su consumo. Incluso se comercializa un vodka de feijoa llamado "42 Below" (viene en varios sabores).
A continuación un vídeo comercial muy interesante sobre este vodka:


En el blog de Juan Bibiloni hay una descripción del arbol muy interesante y excelentes fotografías del arbol, las flores y los frutos, puedes acceder al blog en el siguiente enlace: http://jardin-mundani.blogspot.com.co

El municipio de Tibasosa es reconocido por sus productos elaborados con base en la feijoa, las cuales son cultivadas en los jardines de las casas.

sabajon de feijoa
Licor Sabajon sabor feijoa del municipio de Tibasosa

Así mismo la feijoa hace parte de la identidad del municipio de Tibasosa, donde se creó un festival en su honor desde 1987como se observa en los carteles promocionales de sus ferias y actividades culturales:

carteles promocionales fiestas de tibasosa

En Colombia el área sembrada es cerca de 650 has.

Bibliografía:
Duarte, O. & R. Paull. 2015. Exotic fruits and nuts of the new world. CABI. 343pp.
Fischer, G., Miranda, D., Cayón, G. y M. Mazmorra. 2003. Cultivo, poscosecha y exportación de la feijoa (Acca sellowiana Berg). UNAL. FNFH. ASOHOFRUCOL. 152pp.
Perea, M., Fischer, G. & D. Miranda. 2010. Feijoa Acca Sellowiana Berg. En: Biotecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos de frutas tropicales. Editado por: Perea, M., Matallana, L. & A. Tirado.
Quintero. O. 2012. Feijoa. En: Manual para el cultivo de frutales en el tropico. Editor: G. Fischer. Produmedios. pp. 443-473
Patiño, V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp.
http://www.colombiaexpomilan.co/info/conoce-colombia/tibasosa-el-pueblo-de-la-feijoa.html