domingo, 3 de mayo de 2020

Historia de la Granadilla

La Granadilla (Passiflora ligularis A. Juss) o fruta moco es una planta del neotrópico de la familia Passifloraceae, el género Passiflora contiene 567 especies, la gran mayoría de estas se encuentran en América tropical y subtropical, con 22 especies creciendo en el Sudeste Asiático, Australia y Oceanía. La granadilla no tiene ninguna relación botánica con la granada (Punica granatum L.) pero su nombre es bastante similar como nos lo cuenta Bernabé Cobo en 1653 "Los españoles le han dado el nombre de Granadilla, porque tiene alguna semejanza con la granada, aunque es bien poca" 

La granadilla recibe otros nombres como parcha, chupa, gualchapa y apincoya, sin embargo estos también aplican a otras Passifloraceas, por otro lado, es conocida como tintin en quechua, sweet granadilla y grenadille en inglés y grenadelle en francés. Actualmente el nombre granadilla se usa no solo para referirse a P. ligularis Juss, sino también a otras plantas del género como P. nitida Kunth, P. quadrangularis L. y P. incarcata L.

Los países de Colombia y Ecuador son señalados como los que poseen la mayor diversidad de especies de Passifloras, las cuales crecen en los diferentes hábitats encontrados en los Andes, por lo cual, estos países son señalados como posiblemente en centro de origen de la granadilla. En el sitio arqueológico Malagana (Palmira-Valle del Cauca) se encontró una hermosa figura de oro con la forma de una flor de Passiflora que adorna un collar, desconocemos si este collar tenía un uso ritual pero se observa como una manifestación de la importancia cultural de la Passiflora para los indígenas que habitaban la región, es probable que la flor corresponda a la de la planta de granadilla.

Collar con colgante en forma de flor de Passiflora elaborado por orfebres
de la región de Malagana, Valle del Cauca. Realizado posiblemente 
entre el 100 AC y el 400 DC. La flor puede verse en el Museo del oro
en Bogotá. Imagen: Google arts & culture
Excavaciones realizadas en el Valle de los Quijos (Andes orientales ecuatorianos) encontraron restos de fruta atribuibles a granadillas, mostrando que esta planta tenía un rol dentro de las comunidades que habitaron el lugar, datado en los años 1151 y 1613 DC, mientras que en Colombia se han encontrado semillas de Passiflora (no propiamente granadilla) asociadas a contextos domésticos en comunidades que habitaron en el Valle geográfico del río Cauca y el Alto Magdalena, así como a grupos de cazadores-recolectores de hace 9000 años en el Medio río Caquetá. En Antropólogo Gaspar Morcote identificó una semilla carbonizada de granadilla en Yotoco (Valle del Cauca).

Semilla carbonizada de granadilla, hallada por Gaspar
Morcote-Ríos en Yotoco Imagen original
Dentro de los relatos históricos, en 1553 Cieza de León realiza el primer registro escrito del uso de una planta de Passiflora cuando el cronista recorría las proximidades de la ciudad de Cali, donde menciona que los indígenas tienen cultivos de maíz y frutales en los valles de las montañas del occidente, también relata que "Las riberas (Río Cali) están bien pobladas de las frutas que hay en la misma tierra, entre las cuales hay una muy gustosa y olorosa que nombran granadillas."
También menciona que en Pasto (Nariño) "Dase en aquella tierra mucha cebada y papas jiquimas y hay muy sabrosas granadillas"

Desde este punto ya se observa que el nombre granadilla fue dado a estos frutos por los españoles que le encontraban una forma similar a la fruta de la granada.

Tiempo después, entre 1571 y 1576, el protomedico Francisco Hernández estuvo visitando los hospitales de Nueva España (Mexico) donde recopiló el conocimiento de españoles y nativos sobre plantas y animales, en una de sus publicaciones se mencionan y dibujan dos plantas passifloras, el coanenepilli (en idioma náhualt) o lengua de cobra que corresponde la planta P. jorullensis Kunth usada en medicina, así como de la granadilla flos passionis, cuyo dibujo es posible que haya sido hecho a partir de una planta de P. incarnata L., dado que las hojas de la granadilla (P. ligularis) son lanceoladas, es decir, en forma de lanza y no trifoliada como en el dibujo.

Passiflora jorullensis Kunth Izq: Dibujo de F. Hernádez 1651 Link  Der. arriba: 
detalle de la flor, Link Der. abajo: detalle de la hoja obcordada Link Wikipedia
Dibujo Granadilla flor de la passion, probablemente 
basado en P. incarnata, F. Hernández 1651. Link
Comparense las hojas de P. incarnata (arriba) con P. ligularis (abajo)
Foto arriba: Angelo Ciacciulli Link Foto Abajo: Jhon Ocampo Link
Para 1560, el medico español Nicolás Monardes, que nunca viajó a América pero que si analizó las plantas provenientes de allí, fue el primero en relacionar la granadilla con la pasión de Cristo, pero ya antes los españoles en las colonias habían tomado este fruto como una señal de Dios. En la granadilla todo podía tomarse como símbolo de la pasión: 
-Las hojas son la lanza con que atravesaron el costado de Cristo (por eso se relaciona a la hoja lanceolada de la granadilla o de P. incarnata con la planta de la Passión de Cristo y no de otras passifloras)
-Los zarcillos son el látigo con el cual azotaron a Cristo
-La columna a lo largo del ovario, es el pilar o columna de la flagelación.
-Las cinco anteras, son las cinco heridas
-Los filamentos de la flor son la corona de espinas
-Los estambres son los clavos usados en la cruz
Incluso a la duración de la flor se le atribuyó significado: tres días, el tiempo entre la muerte de Jesús y la resurrección. 

Grabado pintado de la flor de la pasión
Simone Perlasca, 1609. U. Padua en archive.org
Para 1608, un espécimen seco de la planta de granadilla fue presentada al Papa Pablo V y a partir de este se realizan e imprimen grabados que contienen a la granadilla, el primero fue realizado por el monje Simone Perlasca en Bolonia (Italia) y es probable que se haya basado en una planta real (desconozco si fue el especimen llevado al Papa), otro dibujo de la granadilla fue realizado por Nieremberg en 1635.

Grabado de Granadilla, nótense los detalles en la flor sobre la pasión de
 Cristo, además de un cáliz. Juan Eusebio Nieremberg. 1635. Link JCB
Mientras que en Europa la granadilla solo se podía interpretar desde plantas secas y así fue por largo tiempo, en América Bernabé Cobo (1653) comenta de 4 passifloras (granadilla, granadilla de quijos, tumbo y la badea), al mismo tiempo que alababa el olor de la flor de la granadilla.

Tiempo después, en el siglo XVII se mencion de la existencia de la granadilla en Lima (Perú), y en el siglo XVIII se cultiva en Lima y Trujillo, para ese entonces la planta ya había sido llevada a México, alcanzando incluso mercados guatemaltecos. A finales de este siglo se inician por parte de España las expediciones botánicas para conocer cual es la riqueza botánica de sus colonias por medio de una clasificación taxonómica las plantas y saber cuales podían ser útiles. Estas expediciones tuvieron pintores que realizaron láminas bastante acertadas de las plantas para ser enviadas a España y sus órganos fueran fácilmente reconocibles para facilitar su clasificación. Dentro de estas láminas encontramos una proveniente de Nueva Granada (Colombia) y otra de Nueva España (México), la primera fue realizada de una planta colectada en la zona Andina y llevada a la sede de la Expedición en Mariquita o Bogotá donde eran pintadas. Mientras que la segunda lámina fue realizada en el territorio mexicano durante la expedición, con lo cual se dificultaba el realizar las pinturas y algunos bosquejos no se terminaban de pintar. Ambas láminas son una bella obra artístisca y científica.

Acuarela de Passiflora ligularis. Real Expedición Botánica a 
Nueva España 1787-1803. Lámina realizada por Atanacio
 Echevarria Godoy o Vicente de la Cerda Hunt Institute

Acuarela de Passiflora ligularis HBK. durante la Expedición
 Botánica (1783-1816).  Imagen tomada del Real Jardín Botánico Link
Según el inglés John Hamilton, en 1824 había cultivos de granadilla en La Plata (Huila), mientras en las tierras templadas de San Antonio, arriba de Cali, se mencionan granadillas triponas (Principios siglo XIX). En 1857 el estadounidense Isaac Holton menciona la diversidad de Passifloras de la Nueva Granada, y destacando a la granadilla que junto a la planta de la curuba crecen en tierras altas, también menciona que estas enredaderas crecen y florecen en sus invernaderos (asumo que hace referencia a los de Estados Unidos) donde incluso florecen pero que su fruto no se desarrolla.

La planta de la granadilla estaba distribuida desde México hasta los Andes en Perú y Bolivia, se ha intentado su siembra en otros países, donde se ha podido plantar con éxito como en Hawai donde ha estado creciendo desde finales del siglo XIX, Julia Morton nos cuenta que en 1926 se reciben semillas en EE.UU. enviadas desde Quito (Ecuador), y que esta planta no se adapto en California pero que fue plantada en invernaderos en Florida donde no sobrevivió por largo tiempo y algunas personas la sembraron como planta ornamental. También comenta que fue sembrada en Israel sin mayor éxito dado el clima frío, mientras que se ha adaptado mejor en las montañas de Jamaica (alrededor de los 1100 msnm) y de Haití donde ha crecido y florecido, mientras que en Colombia se cultiva en sus montañas en zonas entre 1800 y 2400 msnm. Otros países donde se ha intentado cultivar granadilla son Sri Lanka, India, Sudafrica, Kenia, Ruanda, Australia, Nueva Zelanda y Tahití (Oceanía).
Fotografia de flores abiertas de granadilla
Fotografía de flores abiertas de Granadilla. Foto: F. Acevedo. 2019 CC-BY
Colombia es el principal productor del mundo, con cerca de 3.000 ha cultivadas con un consumo local y exportada a mercados de EEUU y Europa, por su lado, Perú cuenta con cerca de 800 ha dedicadas a mercados locales y de exportación, es un cultivo que requiere un una estructura que le permita a la planta trepar y colgarse, la planta comienza a producir flores entre el cuarto y quinto mes después de su siembra y produce continuamente hasta por 7 años según el cuidado del cultivo, este puede autopolinizarse pero la presencia de abejorros que realizan polinización cruzada incrementa bastante la producción de frutos, por lo cual se recomienda realizar practicas que busquen su conservación, en el siguiente video se observa un abejorro realizando la polinización de una flor de granadilla:

Polinización de granadilla por abejorro.

Granadilla en mercado europeo. 2019.  Foto: Cortesia Hernando Rodriguez.
La granadilla no cuenta con variedades comerciales, pero se conocen algunos cultivares como Criolla, Pecosa, Valluna, Urrao, Cundinamarca Huila, que estan mas relacionados con su lugar de procedencia, sin embargo, los cultivos de granadilla se iniciarion en Urrao en los años 90, y de allí se dispersarón al resto del país, por lo que en Urrao (Antioquia) se tienen frutos de muy buenas caracteristicas, al igual que frutos producidos en Cundinamarca. Por lo general, los cultivos provienen de la siembra de semillas seleccionada de frutos grandes, pero este metodo de propagación genera que cada planta obtenida tenga una genética diferente, por lo cual cada planta puede tener un comportamiento diferente, una práctica que poco se realiza es seleccionar una planta de alto rendimiento e injertarle sobre otra planta de Passiflora, práctica que incluso podría disminuir la incidencia de la enfermedad conocida como "secadera", esa investigación esta pendiente en Colombia.

El fruto es consumido fresco, separando o rompiendo suavemente su cáscara con un golpe y sacando el contenido con una cuchara, las semillas son tragadas y algunas personas gustan de morderlas (otras no), también se puede consumir como jugo en agua o leche. Sus propiedades como fruta laxante por su alto contenido de fibra la han puesto dentro de las frutas recomendadas para personas con poca actividad física, mujeres embarazadas y bebes, en el siguiente video se ve a una persona de EE.UU describiendo el fruto, como abrirlo y como consumirlo (está en inglés con subtítulos):


Dentro de otras propiedades interesantes, se menciona que el consumo de granadilla ayuda a tranquilizar e incluso ayuda a conciliar el sueño, más sin embargo, no he encontrado artículos que sustenten esta afirmación o expliquen mejor estas propiedades.
Otro uso que se la ha dado a la granadilla, es usar el aroma de sus flores en perfumería, como recientemente lo hicieron las marcas HugoBoss con su perfume Boss orange sunset o la marca Tommy Hilfiger con Tommy Girl Weekend Getaway, en esto perfumes el aroma de la flor de granadilla acompaña otros aromas como la vainilla, el azahar entre otros, y el precio alcanzado por estos perfumes es alto.

Perfumes que han hecho uso de la flor de granadilla.
Izq: Tommy Girl Weekenk Getaway. Link
Der: Boss orange sunset. Link
Un último uso que quiero mencionar es que su cáscara puede usarse para el consumo animal, esta se deja secar, se tritura y se agrega al alimento animal, agregando carbohidratos y fibra a su dieta, este uso considero que es limitado, ya que no conozco de un uso industrial que genere grandes residuos de cáscara de granadilla, pero que puede ser útil en momentos en que por situaciones de sequía el alimento de los animales se vea comprometido y haya que enriquecerlo con residuos de nuestra dieta.

Este artículo, al igual que el de la mora han salido más largos de lo pensado pero sin embargo han tenido una información bastante nutrida, espero que tu lectura haya sido tan agradable como para mi lo fue el investigar la granadilla, por supuesto hay muchos vacíos que espero poder ir llenando sobre cada una de las frutas investigadas, si tienes cualquier comentario, sugerencia, aporte, escribela en los comentarios.
Por otro lado, desconozco cuando comenzaron a llegar las frutas de granadillas a Europa, como comenzó su exportación y espero ese tema poder abordarlo más adelante. Saludos.

Bibliografia:
   -Aguirre, A., Bonilla, M. y O. Agudelo. 2016. Historia de Passiflora Supersec. Tacsonia (Passifloraceae): un acercamiento taxonómico. Rev. Biodivers. Neotrop. vol 6 (2): 107-102.
   -Arias, J., Ocampo, J. y R. Urrea. 2015. Sistemas de polinización en granadilla (Passiflora ligularis Juss.) como base para estudios genéticos y de conservación. Acta Agron. Vol 65 (2): 197-203pp
   -Battisti, D. 2013. The doctrine of Juli: Foundation, Development and the New Identity in a Shared Space. 37-62. En: Botta, S (Ed). Manufacturing otherness: Missions and indigenous Cultures in Latin America. Cambridge Scholar Publishing. 289pp.
   -Carvajal-De Pavon, L., Turbay, S., Álvarez, L., Rodriguez, A., Álvarez, J., Bonilla, K., Restrepo, S. y M. Parra. 2014. Relación entre los usos populares de la granadilla (Passiflora ligularis Juss) y su composición fitoquímica. Biotecnología en el Sector Agropec. y Agroind. Vol 12 (2): 185-196.
   -Cieza de Leon, P. 2005 (1553). Cronica del Perú el señorío de los Incas. Fundación Biblioteca Ayacucho. Colección clásica #226. 497pp.
   -Cobo, B. 1890 (1653). Historia del Nuevo Mundo. Sevilla. Imp. de E. Rasco.
   -Duarte, O. y R. Paull. 2015. Exotic fruits and nuts of the new world. CABI p 1-16.
   -Holton, I. 1857. New Granada: twenty months in the andes. Harper & Brothers Publishers. New York. 605 pp.
   -HERNANDEZ, F. (1651), Rerum medicarum Novae Hispaniae Thesaurus seu plantarum animalium mineralium Mexicanorum historia ex Francisci Hernandez ... in ipsa Mexicana Urbe conscriptis. A Nardo Antonio Recho ... collecta ac in ordinem digesta ... , Romae, Ex Typographeio Vitalis Mascardi. Link
   -Monardes, N. 1569. Dos libros, el uno que trata de todas las cosas que traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven al uso de la medicina, y el otro que trata de a piedra bezaar, y de la yerva escuerçonera. Sevilla. Impreso en casa de Hernando Días.
   -Montero, D. 2017. Etnobotânica de Passiflora L. uma aproximação na biogeografia, agroecologia e conservação dos maracujazeiros. U. Estatal Paulista. Tesis doctoral en Agronomia. Botucatu. 
   -Morcote-Ríos, G. 2006. Tumbas y plantas antiguas del suroccidente colombiano. Boletín Museo del Oro. 54: 46-71 Link.
   -Morton, J. 1984. sweet granadilla Passiflora Ligularis Juss. 330-331. En: Fruits of warm climates. Miami. 2997p.
   -Patiño, V. 1963. Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial i: Frutales. Imprenta departamental. Cali. 379p.
   -Ocampo, J. 2015. Colecta e identificación de genotipos de élite de granadilla (Passiflora ligularis Juss) en Colombia. Rev. Col. Cienc. Hort. 9: 9-23
   -Patiño, V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotropico. CIAT. 656 pp.
   -Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuebo Reino de Granada (1783-1816) diriguda por José Celestin Mutis: www.rjb.csic.es/icones/mutis. Real Jardín Botánico-CSIC.
   -The Torner Collection of Sessé and Mociño Biological Illustrations, Courtesy of Hunt Institue for Botanical Documentation, Carnegie Mellon University, Pittsburg, PA.

sábado, 18 de enero de 2020

La historia de la Mora (¿de Castilla?)

Hola, llevaba un buen tiempo sin escribir y elegí sin saberlo una especie de difícil seguimiento histórico, sin embargo, el aprendizaje ha sido enorme y ahora comprendo y disfruto más el fruto que llamamos mora.

La mora es el nombre que reciben varios frutos comestibles obtenidos de diferentes especies de plantas, provenientes principalmente de los géneros Rubus y Morus. Este artículo del blog se enfocará inicialmente al género Rubus dentro del cual hay 1.575 especies distribuidas a lo largo y ancho del mundo (exceptuando la Antártida) y que incluye a la planta de mora y de frambuesa.
Como dato adicional, el fruto de mora es una polidrupa, esta compuesto por minúsculas drupas unidas al receptáculo, mientras que lo que llamamos frambuesas son los frutos que no permanecen unidos al receptáculo cuando están maduros, sin embargo, esta diferencia es solo una característica visual, que no tiene relevancia para su diferenciación taxonómica.
fotografia de frutos de mora de castilla o mora andina
Frutos de Rubus glaucus Benth de Cundinamarca (Col) Foto: D. López.
Izq. Frambuesa. Der. Mora tupy. nótese el vacío dejado por el receptáculo en la frambuesa.
Foto: Shutterbug75. Pixabay.
La alta riqueza de especies de mora y su amplia distribución geográfica han permitido que acompañen pasivamente al ser humano en sus travesías por el globo, donde quiera que se encontraran las tribus, se encontraban con plantas de este género que le provee de frutos seguros para recolectar y alimentarse dado que los frutos del género Rubus no son venenosos (Alerta, no estoy recomendando que se prueben frutos silvestres, a menos que se tenga un reconocimiento de estas plantas y su inocuidad, siempre es mejor dudar a intoxicarse), así mismo la fácil dispersión de sus semillas por medio de animales y personas le permiten aparecer en las zonas colonizadas por humanos, al punto que las comunidades alrededor del mundo tenían una planta de fácil acceso cuyas partes se usaban como remedio ante diversos problemas de salud.

primer dibujo de mora en batos, anicia codex
Batos (zarza en Griego), Juliana Anicia Codex, 512 d. C.
Parece ser la imagen mas vieja que sobrevive de una zarza de
Rubus, nótese la alta calidad del dibujo en la representación 
de las flores, los frutos la forma de las hojas y la estructura 
de crecimiento. Tomado de Humme y Janick, 2007.
A modo general, se menciona que por la alta diversidad fenotípica del género Rubus (es decir, de su apariencia física) existente, se considera el género tuvo origen en el suroccidente de China.
Dentro de los primeros registros escritos sobre el uso de la zarza (entre los siglos X y IV a. C.) están la del dramaturgo griego Esquilo y el medico Hipócrates, quien menciona el uso de tallos y hojas de mora empapadas en vino blanco como cataplasma astringente para tratar las heridas y en dificultades de parto, tiempo después, en el siglo III a. C. el filósofo griego Theophastus comentó su uso como planta barrera para mantener alejadas a fuerzas invasoras y ya en el siglo I d. C. las menciona Plinio el Viejo al señalar a los habitantes de Troya recolectando frambuesas en las faldas del Monte Ida (actual Turquía). El romano Catón el viejo señaló que las zarzas eran malezas que debían ser arrancadas (160 a. C.) en el escrito conocido como De Agri cultura, posiblemente el primer registro de la mora que sobrevive.
Por otro lado, los antiguos egipcios conocían una mora que llamaban aimoios o ametros (siglo II d. C.) pero no documentaron su uso. También se encuentran una famosa mención en la Biblia, cuando a Moisés se le aparece el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza.

Dibujos de mora morgan leech
Izq. The morgan. Dioscoroides. 950. Der. Leech book of bald. 920.
Dibujos referentes a Rubus en la edad media. Nótese la disminución
de la calidad de los mismos. Tomado de Hummer y Janick, 2007.
Rubus. Leonardo Da Vinci 1508-1510. Durante el renacimiento se
observa como renace la observación de la naturaleza y 
se vuelven a dibujar los pequeños detalles.
Volviendo a China, como es centro de origen de la mora dada su alta diversidad se esperaría algún registro sobre el uso o sobre su cultivo o de otro tipo de zarza del género Rubus, pero este últimos es apenas es mencionado en usos medicinales. Al parecer, los registros graficos como pinturas donde aparezca dibujada la mora, podrían hallarse después de la llegada del Imperio británico a China y su consecuente influencia en la pintura y en la decoración. Los cultivos actuales de mora en China son de variedades desarrolladas en Estados Unidos que fueron introducidas en 1986 en provincias del centro y del sur de China (Jiangsu, Guizhou, Liaoning, Xingjiang y Beijin)
Esta situación se me ha hecho rara, por lo que una hipótesis que podría ajustarse es que el fruto de la mora estuviera relegado por otras bayas como la "mora" proveniente de la planta de la morera (Morus alba L.) usada en la cría del gusano de seda y que debía tener una relativa abundancia en China, esta planta es de otro género y familia botánica y espero abordar en un futuro artículo.
Fotografia de frutos de morera
Izquierda y Centro. Frutos de morera rojos y morados, Kew Gardens. Foto: J. Borbon
Derecha. Fruto maduro de morera, Pixabay. JoaoBOliver
Existen moras nativas que crecen silvestremente en el noreste de China, así como en Corea y Japón, que son recolectadas de plantas silvestres o algunos casos son cultivadas y hacen parte del consumo local de fruta fresca o procesada, como es el caso de la frambuesa roja Rubus crataegifolius Bung y la frambuesa coreana Rubus coreana Miq, esta ultima es una planta espinosa que en Corea del sur se usa para la producción de un vino para el consumo local llamado Bokbunja que bastante popular por su alto contenido de antioxidantes.

Izq. Plantas y frutos de R. coreanus Miq. Foto: 성락 + 연주
Der. vino de mora coreana llamado Bokbunja ju o 복분자주. Foto original.
Yéndonos a América, se encuentran reportes españoles donde se mencionan plantas y frutos de mora, moras de zarza o zarzamora sin hacer distinción entre especies botánicas, como en las exploraciones del siglo XVI a Florida y Luisiana, donde se menciona el hallazgo de zarzamoras en los montes Apalaches y en Nuevo Mexico, así mismo se menciona que eran consumida por los nativos del norte de Mexico.
En las Antillas, Mártir de Angleria (1515) menciona que en lo alto de las montañas de isla de La Española (actual República Dominicana y Haití) el clima es frío "como prueba, se encontraron helechos y zarzas de mora, las cuales no aguantan región cálida". Oviedo (siglo XVI) menciona que en las Antillas y en Tierra firme hay moras con similitud a las moras de Españas, sin embargo, da cuenta de que aunque la planta es más vigorosa, sus frutos son más pequeños y comparten el mismo sabor.
Fotografia de frutos y hojas de mora silvestre o zarzamora
Frutos de mora silvestre o zarzamora.
Tibacuy. Cund-Col. Foto: J. Borbón.
Dibujo de una zarzamora andina Rubus glabratus Kunth.
1823. J. F. Turpin. Imagen original.
En la región del Virreinato de la Nueva Granada, Bernabé Cobo (1653) menciona la zarzamora como planta silvestre dentro de la sección de plantas que también se encontraban en España, Por su parte, el cronista Fray Pedro Simón cuenta que en 1625, en Bogotá consumió moras de zarza recién cogidas, seguramente de algún huerto cercano. En Cuencas (actual Ecuador) se menciona que alimentaron al virrey Blasco Núñez Vela en su huida de Gonzalo Pizarro en 1544.

En la siguiente imagen se aprecia el que considero es el primer dibujo de la mora realizado en el territorio de Colombia, estimo que el pintor tomó como modelo la mora R. glaucus Benth dado que era la fruta que se tenía localmente en Tunja, la forma y el color corresponden, y la imposibilidad de usar una fruta fresca proveniente de Europa o incluso tener una planta de mora europea que fructificara sin la condiciones adecuadas de frío para su fisiología me llevan a esta conclusión, cualquier opinión e información adicional es válida y la apreciaría en los comentarios.
pintura mural de frutas granada y mora saliendo de un jarron
Pintura mural de un jarrón con plantas y fruto de granada y mora.
Casa del Escribano. Tunja. Pintura realizada entre finales siglo
XVI inicio siglo XVII. Autor desconocido. Foto: J. Borbón.
El nombre de mora de Castilla fue usado durante la colonia para frutos de mora de gran tamaño y calidad consumidos por las familias adineradas quienes consideraban que estos frutos provenían de Castilla (España), este vocablo actualmente se sigue usando en Colombia y Ecuador continuando así una errónea percepción de que la mora consumida localmente no es nativa del neotrópico.

En Colombia se cultiva y comercializa principalmente la Mora andina (Rubus glaucus Benth), planta que está distribuida desde Mexico hasta Bolivia, pasando por las Antillas, es conocida popularmente como moramora andinamora de castilla, o andean blackberry en inglés. Por lo general, en Suramérica no se hace la distinción entre frambuesa y mora por la absición del receptáculo como si sucede en Europa y EEUU, dado que esta característica no permanece igual en las moras de la región como en el caso de la mora andina. 

Colombia tiene 6525 ha dedicadas al cultivo de la mora (2017) principalmente en los departamentos de Cundinamarca y Santander sus principales municipios productores son San Bernardo y Piedecuesta respectivamente, mientras que el principal destino de consumo es Bogotá D.C. En el país se reconocen nueve especies de mora comestible, dentro de las más cultivadas están R. bogotensis Kunth, R. nubigenus Kunth, R. floribundus Kunth, aparte de estas especies, existen cerca de 40 especies silvestres de las cuales solo 24 están clasificadas, esto es una muestra de la riqueza que tenemos por explorar como fuente de nuevos sabores, propiedades químicas de cada una, así como los genes que puedan ser de interés para la creación de variedades para las condiciones de Colombia.

En AGROSAVIA (antes CORPOICA) se tiene un banco de germoplasma con accesiones de mora en el Centro de Investigación de La Selva, en Rionegro (Antioquia), este es el material con que cuenta Colombia para realizar un mejoramiento genético propio para la mora andina, así como una tecnificación de su cultivo, dado que existe una brecha de producción, donde un cultivo promedio produce 11 toneladas/ha de fruta al año, mientras que un cultivo tecnificado podría producir entre 20 y 25 t/ha. Por su lado, en Ecuador el INAIAP creó una nueva variedad de mora andina, la Andimora (2013) que es de alta producción, buen sabor y no tiene espinas.

Como dato adicional, la mora andina puede sostener fruta durante todo el año como ocurre en Colombia sin necesidad de pasar unas altas horas de frío para florecer como la mayoría de las variedades de Norteamérica y Europa, sin embargo, su comportamiento cambia a alternancia de producción en otras latitudes como en Nueva Zelanda, produciendo una alta carga de fruta un año seguido por un año de baja producción.

Izq. flor. Foto: J. Borbon. Der. frutos de mora R. glaucus Benth. Foto: D. López
También hay que considerar que es un cultivo que requiere de polinización entomófila, es decir, por parte de insectos, dentro de los cuales las abejas juegan un papel crucial y procurar hacer un uso adecuado de los plaguicidas para mantener las colmenas propias o de los vecinos en buen estado. En el siguiente video se observa una abeja polinizando la mora andina.
Ya para finalizar, nos vamos para Norteamérica donde nos encontramos un mercado de alta demanda de moras y frambuesas en EEUU y Canadá, donde se cultivan especies locales como R. occidentalis L. (frambuesa negra) y moras, que inicialmente provenían de cultivos de variedades silvestres seleccionadas o introducidas de Eurasia en el siglo XIX y XX, nombres como boysenberry, loganberry y thornless evergreen eran las moras que se comercializaban en ese entonces y que fueron usadas como punto de partida para programas de mejoramiento en los estados de Arkansas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Texas y Virginia, estos crearon 42 variedades de las cuales todavía existen 32 y se cultivan principalmente en Oregón y California, la variedad más famosa es Brazos (liberada en 1959 en Texas) y es el tipo de fruto que el consumidor de Norteamérica identifica como mora.
La variedad Brazos ha sido una variedad de referencia usada en los siguientes programas de mejoramiento, siendo el de la U. de Arkansas en 1964 el más reconocido y que generó variedades aún disponibles en el mercado.
Por su lado, en Brasil desde el año 1978 el EMBRAPA desarrolló cerca de la ciudad de Pelotas un programa de mejoramiento de mora enfocado el variedades de bajo requerimiento de frío (300 horas o menos) usando variedades de Arkansas e introducciones locales y de Uruguay desarrollando las variedades Ebano, Guaraní, Caigangue, Xavante y Tupy, esta última ha sido muy exitosa en Mexico, donde ha reemplazado a la variedad Brazos que es considerada localmente como más rústica, Tupy requiere menos horas de frío lo que ha permitido ampliar las zonas de cultivo y la época de producción, también empujó la producción de mora en el Oeste de Mexico (Jalisco y Michoacán), posicionándose como el principal productor mundial de mora con más de 35.600 ha cultivadas que se exporta en fresco a EEUU, Canadá y Europa, Mexico produce tal cantidad de mora que algunos meses satura el mercado lo que conduce a la disminución de los precios, mientras que Chile domina el mercado de exportación de fruta congelada hacia EEUU.

Espero que el articulo haya permitido dar un panorama de lo que llamamos Mora en Colombia y cuál es su relación con las personas, el arte y la sociedad actual, nuevamente, cualquier comentario, sugerencia y aporte escríbelo en los comentarios.

Bibliografía:
    -Ballington, J. 2016. The history of blackberry and raspberry breeding in the southern USA. Acta Hortic. 1133. 13-22.
    -Bernal, J. & G. Franco. 2008. Agronomía del Cultivo de la Mora de Castilla. En: CORPOICA. Tecnología para la producción de frutales de clima frío moderado. Compilación. Manual Tecnico. Compiladores: López, J. & R. Gómez. Rionegro (Santander) 138pp.
    -Cardona, W. 2017. Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.) ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias. 431 pp
    -Clark, J., Stafne, E., Hall, H. & C. Finn. 2007. Blackberry Breeding and genetics. Plant Breed. Rev. 29. 17-146.
    -Cobo. B. 1890. Historia del Nuevo Mundo. Sevilla [1653]. Sociedad de Bibliofilos Andaluces. Imp. de E. Rasco
    -Foster, T., Bassil, N., Dossett, M., Worthington, M. & J. Graham. 2019. Genetic and genomic resources for Rubus breeding: a roadmap for the future. Horticulture Research 6:116
    -Gu, Y., Zhao, C., Jin, W. & W. Li. 1993. Evaluation of Rubus germoplasm resources in China. Act. Hort. 352: 317-324.
    -Hall, H. 2017. World blackberry production. 308-314. In: Hall, H. & R. Funt (ed). Blackberries and their hybrids. CABI. 358pp.
     -Hummer, K. & J. Janick. 2007. Rubus iconography: Antiquity to Renaissance. Acta Hort. 759: 89-105.
     -Patiño, V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp.
    -Perry, M. 2017. Mexico's berry bounty fuel trade dispute -U.S. consumers dismiss U.S. berry farmers' complaints as "sour berries". In: https://www.aei.org/carpe-diem/mexicos-berry-bounty-fuels-trade-dispute-u-s-consumers-dismiss-u-s-berry-farmers-complaints-as-sour-berries/
   -Quattrocchi, U. 2012. CRC World Dictionary of Medicinal and Poisonous Plants.  Common names, scientific names, eponyms, synonyms and etymology. CRC Press. USA, 4038pp.
    -Rodriguez, C. y B. Villegas. 2015. Caracterización de los cultivos de Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) con espinas, en dos fincas del municipio de Guática, Risaralda. Tesis de grado. UTP. Facultad de Tecnología. 81 pp.
    -Rivas, G. 2016. Manejo y producción forzada del cultivo de zarzamora. articulo para INTAGRI. En:https://www.intagri.com/articulos/frutillas/manejo-y-produccion-forzada-del-cultivo-de-zarzamora